Resumen: La suspensión de licencia de conducir en Colombia es una sanción establecida en el Código Nacional de Tránsito que puede impedirte manejar durante meses o incluso años, según la gravedad de la infracción. Entre las principales causas están conducir bajo efectos de alcohol o drogas, acumular comparendos, participar en maniobras peligrosas o falsificar documentos.
La suspensión de licencia de conducir en Colombia no es un castigo cualquiera. Es una medida que puede dejarte sin la posibilidad de manejar por semanas o incluso años, dependiendo de la falta que cometas. Si conduces a diario, sabes lo que eso significa: no solo afecta tu movilidad, también tu trabajo y tu vida cotidiana.

Por eso vale la pena entender qué situaciones llevan a esa sanción, cómo evitarla y qué hacer si te sucede. Aquí te lo explicamos de manera sencilla y directa, para que no pierdas tu licencia de conducir en Colombia y puedas moverte con tranquilidad.
Principales motivos de suspensión de la licencia de conducir en Colombia
La suspensión de licencia de conducir en Colombia se da por diferentes razones establecidas en el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002). No todas las infracciones implican lo mismo, pero algunas sí pueden quitarte temporalmente el derecho a manejar.
Estas son las causas más frecuentes:
1. Conducir bajo efectos de alcohol o drogas
Es una de las infracciones más graves. Si te sorprenden manejando en estado de embriaguez o bajo sustancias psicoactivas, la suspensión de tu licencia puede ir desde uno hasta diez años, según el nivel de alcoholemia y si eres reincidente.
Deberás pagar una multa alta, asistir a un curso de seguridad vial y en algunos casos realizar trabajo social.
2. Acumular comparendos o puntos negativos
Cada infracción de tránsito suma puntos en tu historial. Cuando llegas a un número determinado de faltas graves o reincidencias, el sistema puede suspender tu licencia automáticamente.
Por eso es clave que revises constantemente tus comparendos en el RUNT y no dejes que se acumulen.
3. Participar en competencias o maniobras peligrosas
Si te descubren haciendo carreras, “piques” o maniobras que pongan en riesgo la vida de otros, la sanción puede ser inmediata. Estas conductas se consideran graves violaciones a la seguridad vial y pueden terminar en suspensión o cancelación de tu licencia.
4. Prestar tu licencia a otra persona
Parece una falta menor, pero no lo es. Si permites que alguien use tu licencia o la presentas para evadir una sanción, el tránsito puede suspenderte el documento por varios meses.
La licencia es personal e intransferible; solo tú puedes usarla.
5. Alterar o falsificar documentos
Si se detecta que obtuviste tu licencia de conducir en Colombia con certificados falsos, exámenes manipulados o información incorrecta, la suspensión es inmediata y puede llegar a la cancelación definitiva.
Te puede interesar: Licencia de conducir 2026
¿Qué dice la ley sobre la suspensión de la licencia?
De acuerdo con la Ley 769 de 2002 y sus modificaciones (Ley 1383 de 2010 y Ley 1696 de 2013), las autoridades de tránsito tienen la facultad de suspender la licencia de conducción cuando el conductor:
- Acumula infracciones graves o muy graves.
- Es sorprendido conduciendo bajo efectos de alcohol o drogas.
- Presta o falsifica su licencia.
- Participa en competencias ilegales o causa accidentes por imprudencia.
La duración de la sanción depende del tipo de falta y de si eres reincidente.
Duración de la suspensión de la licencia de conducir en Colombia según el tipo de infracción
No todas las suspensiones son iguales. La norma establece diferentes tiempos según la gravedad:
- De 6 meses a 1 año: por reincidencia en infracciones graves.
- De 1 a 5 años: por conducir bajo efectos de alcohol o sustancias psicoactivas.
- De 5 a 10 años: por causar accidentes graves o reincidir en alcoholemia.
- Definitiva: por falsificar documentos o causar muertes en accidente.
Durante este tiempo, no podrás conducir ningún vehículo y, si lo haces, podrías enfrentar sanciones penales.
Lee también sobre: Diferencia entre multa y comparendo

¿Qué hacer si te suspenden la licencia?
Si ya te impusieron la suspensión de licencia de conducir en Colombia, hay pasos que puedes seguir para recuperarla correctamente:
- Consulta la resolución de sanción en la Secretaría de Movilidad o el RUNT.
- Cumple el tiempo de suspensión completo sin conducir.
- Realiza el curso de seguridad vial exigido por el Ministerio de Transporte.
- Paga las multas pendientes.
- Solicita la rehabilitación de la licencia en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado.
Cumplidos estos pasos, podrás volver a manejar sin problema.
¿Cómo evitar la suspensión de tu licencia de conducir?
La mejor forma de no perder tu licencia es conducir con responsabilidad. Algunas recomendaciones prácticas:
- No conduzcas si consumiste alcohol o medicamentos fuertes.
- Cumple los límites de velocidad y señales de tránsito.
- Mantén tu documentación actualizada.
- Paga tus comparendos a tiempo.
- Realiza cursos de refuerzo si sientes inseguridad al conducir.
En Autoantioquia puedes reforzar tus habilidades con clases prácticas y cursos de actualización diseñados para mejorar tu técnica y prevenir sanciones.
Cuida tu licencia y maneja con responsabilidad
La suspensión de licencia de conducir en Colombia es una realidad que afecta a miles de conductores cada año. Evitarla depende de ti y de tus decisiones al volante.
Cumple las normas, respeta la señalización y, si necesitas fortalecer tus habilidades, busca una escuela de conducción certificada. En Autoantioquia te ayudamos a mantener tu licencia de conducir en Colombia vigente y a mejorar tu desempeño al conducir con cursos personalizados y acompañamiento experto.
Cuida tu licencia, tu seguridad y la de los demás. Manejar con responsabilidad siempre será la mejor elección.



