
En el mundo de la conducción, es común encontrar términos legales que pueden generar confusión como lo son «multa» y «comparendo». En este artículo, te explicaremos de manera clara y detallada la diferencia entre multa y comparendo, ayudándote a comprender mejor estos conceptos y su relevancia para los conductores.
Acompáñanos en esta guía donde desglosamos estos términos para que puedas manejar con conocimiento y responsabilidad.
¿Qué es un comparendo?
Un comparendo es un acto administrativo que registra la presunta infracción de una norma de tránsito. Se emite como una citación para que el conductor se presente ante la autoridad competente y responda por la infracción cometida.
Características del comparendo:
- Notificación: es la manera formal de notificar al infractor sobre la posible falta cometida.
- Citación: incluye una citación a una audiencia donde el conductor puede presentar su defensa.
Temporalidad: no implica de inmediato una sanción económica, pero puede derivar en una multa si se confirma la infracción.

¿Qué es una multa?
Una multa es una sanción económica impuesta al conductor después de que se ha determinado su responsabilidad en una infracción de tránsito. La multa puede ser el resultado de un comparendo no atendido o de una infracción registrada automáticamente, como las captadas por cámaras de fotomultas.
Características de la Multa:
- Sanción económica: implica el pago de una suma de dinero como castigo por la infracción.
- Registro: queda registrada en el historial del conductor y puede afectar futuros trámites relacionados con la conducción.
- Obligatoriedad: debe ser pagada en el tiempo estipulado para evitar sanciones adicionales, como intereses o embargos.
Diferencias clave entre multa y comparendo
Naturaleza del Acto
- Comparendo: como ya lo hemos mencionado anteriormente es una citación para comparecer y responder por una presunta infracción.
- Multa: es una sanción económica impuesta después de determinar la responsabilidad del infractor.
Consecuencia Inmediata
- Comparendo: no implica una sanción inmediata; es una notificación.
- Multa: implica el pago de una cantidad específica de dinero.
Procedimiento
- Comparendo: puede derivar en una audiencia para presentar pruebas y defensas.
- Multa: generalmente, no hay audiencia; se paga directamente.

¿Qué hacer si recibes un comparendo?
Paso a paso
- Revisar la notificación: lee detenidamente la notificación para entender la infracción presuntamente cometida.
- Preparar tu defensa: si consideras que no cometiste la infracción, reúne pruebas y testigos que puedan apoyar tu caso.
- Asistir a la audiencia: es fundamental que asistas a la audiencia en la fecha indicada para presentar tu defensa. No hacerlo puede resultar en una sanción automática.
Importancia de la audiencia
- Derecho a la defensa: la audiencia te brinda la oportunidad de defenderse y explicar tu versión de los hechos.
- Evidencia: presentar pruebas puede ayudar a anular el comparendo si se demuestra que no cometiste la infracción.
Beneficios de cumplir con las normas de tránsito
Seguridad Vial:
Cumplir con las normativas de tránsito reduce el riesgo de accidentes, protegiendo tu vida y la de los demás.
Ahorro Económico:
Evitar infracciones de tránsito te ahorra dinero en multas y posibles incrementos en tu seguro de automóvil.
Reputación:
Ser un conductor responsable mejora tu reputación ante las autoridades de tránsito y otros conductores.

Conocer las diferencias entre multa y comparendo te ayudará a manejar con mayor responsabilidad y a enfrentar adecuadamente cualquier situación legal en la vía. Si recibes un comparendo, es crucial que lo atiendas a tiempo y presentes tu defensa si es necesario. Cumplir con las normativas de tránsito no solo evitará sanciones, sino que también contribuirá a una conducción más segura y responsable.
En Autoantioquia, estamos comprometidos con la formación de conductores conscientes y responsables. Conoce nuestros servicios y comienza a mejorar tu conocimiento y habilidades en la conducción.